El otro día, leyendo un libro sobre el TDAH a lo largo de la vida, leí un fragmento que me llamo mucho la atención y que creo que cabe mencionar. En mis entradas anteriores he venido hablando de los beneficios que puede aportarnos el uso de las TICS en nuestra vida diaria, y muy especialmente en los centros educativos, pero como todo, el uso de estas nos puede acarrear problemas.
Recientemente se ha llevado a cabo un estudio acerca de 216 universitarios (132 varones y 84 mujeres) en el que se valoró la presencia de "adicción a internet", junto con depresión mayor, distimia, fobia social y TDAH del adulto, mediante una entrevista clínica estructurada. Encontraron que 87 participantes presentaban adicción a internet, y de estos el 8% tenían depresión mayor; el 7%, distimia; el 9% fobia social y el 18%, TDAH del adulto.
Esto nos lleva a afirmar que diversas características del TDAH del adulto pueden contribuir a la vulnerabilidad de presentar adicción a internet: en primer lugar, la disminución en la capacidad de prolongar la recompensa se ha descrito como una característica del TDAH, lo que se traduce en la preferencia de pequeñas recompensas inmediatas en lugar de grandes recompensas posteriores. Además, los cambios biológicos durante el juego pueden aumentar la concentración y a su vez producir mejor rendimiento, por lo que finalmente se percibe una mayor competencia que compensa las frustraciones asociadas con un peor desempeño en la vida real. Finalmente, la alteración en el desempeño inhibitorio cerebral presente en el TDAH puede suponer una mayor dificultad para controlar o detener el uso de internet tras iniciar actividades en línea. Como resultado de esto, el diseño de infinitud de los videojuegos en red hace que se consuma una gran cantidad de tiempo en ellos, con el aislamiento social que esto conlleva y la consecuente deprivasión de actividades creativas, lo que promueve el progreso a la adicción en los sujetos más vulnerables.
Por todo ello, cabe tener en cuenta que los alumnos con TDAH, serán un factor de riesgo respeto al uso de las TICS en las aulas, sin embargo, lo que no debemos hacer por ellos es eliminar su uso. Debemos seguir abogando por la implantación de las nuevas tecnologías en los centros educativos, teniendo en cuenta que debemos prestar una mayor atención en los alumnos que presentan estas patologías, a la vez que debemos intentar reforzar los aspectos de esta práctica que pueden ser beneficiosos para ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario